Durante mayo se realizó la elección de la agrupación médicos de Atención Primaria de Salud (APS). El Dr. Gonzalo Ormazábal, vicepresidente del Capítulo de Curicó, del Colegio Médico del Maule, fue elegido como líder nacional.

Un cargo importante, ya que congrega a todos los facultativos de la atención primaria en nuestro país, sean estos médicos generales, o de diversas especialidades. Y tienen voz y voto en los Consejos Nacionales del Colegio Médico de Chile, de ahí su peso gremial.

Desde el 2013 ha trabajado de manera ininterrumpida para la APS, y actualmente desempeña sus funciones en el Departamento de Salud de Rauco. Con el poco espacio de tiempo que queda en la atención de pacientes, nos respondió estas preguntas, con la buena disposición que lo caracteriza, y con claras reflexiones que dan cuenta de su liderazgo.

¿Por qué eligió esta área de la medicina?

Elegí la Atención Primaria de Salud, porque representa el corazón del sistema sanitario, donde se puede generar el mayor impacto en la salud de las personas y comunidades. En APS es posible acompañar a los pacientes a lo largo de su vida, construir vínculos significativos, y trabajar desde la prevención, promoción y abordaje integral. Esta área permite una mirada humana, cercana y resolutiva, centrada no solo en la enfermedad, sino en el bienestar y la dignidad de las personas.

¿Los gobiernos le han dado la importancia que merece este sistema de salud?

Si bien en el discurso político ha reconocido a la APS como el eje del sistema de salud, en la práctica aún persisten brechas estructurales importantes. La inversión histórica ha sido insuficiente en relación con la complejidad del trabajo en este nivel, y muchas veces las decisiones se han tomado sin participación efectiva de quienes trabajamos en el territorio. Aun así, valoramos algunos avances, como la Universalización de la APS, pero es clave que los gobiernos asuman un compromiso real y sostenido con el fortalecimiento de la APS.

¿Cuáles son las fortalezas y los aspectos a mejorar de la Atención Primaria de Salud?

Las fortalezas de la APS en Chile radican en su cobertura territorial, en el compromiso de los equipos de salud, y en su capacidad para generar vínculos con las comunidades. También destacamos su rol en la prevención, la continuidad de los cuidados y la coordinación intersectorial.

No obstante, debemos mejorar en varios aspectos: fortalecer el recurso humano con mejores condiciones laborales y estabilidad; aumentar la resolutividad clínica y diagnóstica; mejorar la infraestructura; y asegurar una planificación centrada en las necesidades reales del territorio, con mayor autonomía local y descentralización.

¿Qué espera a futuro? ¿Cuáles son sus objetivos como dirigente gremial?

A futuro, espero que logremos consolidar una Atención Primaria robusta, con equipos fortalecidos y reconocidos por su rol estratégico. Como dirigente gremial, mi principal objetivo es que la voz de las y los médicos APS se escuche y tenga un rol protagónico en las políticas públicas. Buscamos avanzar en condiciones laborales justas, en la valorización de la carrera profesional en este nivel y en una APS que no solo responda a indicadores, sino que garantice el derecho a la salud con dignidad. Nuestra agrupación trabaja para construir redes, fortalecer liderazgos locales y proyectar una APS más humana, justa y resolutiva para todo el país.

Doctor Ormzábal participando en la Honorable Consejo Nacional. como presidente de la Agrupación APS

Dr. Gonzalo Ormazábal, junto a la presidenta del Colegio Médico de Chile Anamaría Arriagada, en un encuentro nacional de APS