El cáncer de tiroides y su aumento de casos, no así su mortalidad/24 de septiembre día mundial contra esta patología

El cáncer de tiroides ha experimentado un notable aumento en su prevalencia en la Región del Maule. En esta entrevista, el Dr. Francisco Muñoz, endocrinólogo adulto de ClínicaMET y del Hospital Regional de Talca (HRT), junto a otros destacados profesionales médicos comparten sus perspectivas sobre este fenómeno.

El aumento de casos: El Dr. Francisco Muñoz señala que existen varias razones detrás del aumento en la prevalencia del cáncer de tiroides. "Una de las razones es el incremento en la realización de ecografías de tiroides y cuello, lo que ha permitido detectar más casos incidentales o fortuitos", explica. Además, "algunos estudios sugieren una mayor prevalencia independiente de la realización de ecografías, mencionando la exposición a radiación acumulada, especialmente en los primeros años de vida, como un posible factor de riesgo", agrega.

Cifras en la Región del Maule: En cuanto a la situación en la Región del Maule, el Dr. Muñoz comparte estadísticas relevantes. "Hemos observado un aumento constante, aunque no exponencial, en el número de pacientes con cáncer de tiroides en el HRT. Al inicio del GES, teníamos alrededor de 200 pacientes bajo control, y en un lapso de apenas dos años, hemos registrado un aumento significativo, llegando a casi 500 pacientes". Este aumento refleja la creciente atención que se le presta a esta enfermedad.

El pronóstico favorable: “A pesar del aumento de casos, es importante destacar que el cáncer de tiroides tiene uno de los pronósticos más favorables en comparación con otros tipos de cáncer. "La tasa de supervivencia generalmente oscila entre un 90 y un 95 por ciento, y no hemos observado un aumento en la mortalidad. Sin embargo, es esencial concienciar sobre esta enfermedad, especialmente si hay antecedentes familiares", subraya el Dr. Cristóbal Campos, endocrinólogo del Hospital de Linares y académico de la Universidad Autónoma.

Enfoque multidisciplinario: La Dra. Dahiana Pulgar, cirujana oncólogo del HRT, especializada en cabeza y cuello, resalta la importancia de la colaboración esencial entre diversos especialistas en el manejo del cáncer de tiroides. “Un diagnóstico preciso, una etapificación adecuada y un tratamiento oportuno son fundamentales para brindar la mejor atención a los pacientes afectados por esta enfermedad”.

Y agrega, “para lograrlo, se requiere la participación activa de varios profesionales de la salud, incluyendo expertos en radiología intervencional, endocrinología y cirugía de cabeza y cuello. Este enfoque multidisciplinario se encuentra en la región del Maule, en ClínicaMET, un centro especializado en patología tiroidea, donde se abordan de manera integral las necesidades de los pacientes, asegurando que reciban la atención más adecuada y personalizada posible. La coordinación entre especialidades garantiza que se tomen decisiones informadas y se implementen estrategias de tratamiento efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y maximizar sus posibilidades de recuperación”.

En resumen, el aumento en los casos de cáncer de tiroides en la Región del Maule es un fenómeno notable que se atribuye a diversas causas, incluyendo un mayor uso de ecografías y posibles factores de riesgo. A pesar de esto, el pronóstico sigue siendo favorable, y el enfoque multidisciplinario es clave para el manejo exitoso de esta enfermedad. La concienciación y la detección temprana son fundamentales para garantizar la mejor calidad de vida posible para los pacientes.


Sesión 09 Consejo Regional/miércoles 06 de septiembre

SESIÓN ORDINARIA N.º 09 DIRECTIVA REGIONAL DEL MAULE COLEGIO MEDICO DE CHILE A.G.

CELEBRADA EL MIERCOLES 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

 

Presidente:         Dra. Dahiana Pulgar Boin

Tesorera:           Dra. Francisca Rojas Morales

Secretario:         Dr. Carlos Tohá Daza

 

I.- ASISTEN:

  1. Presidenta Capítulo Curicó: Dra. Myrtha Arroyo Castro
  2. Presidente Capítulo Linares: Dr. Álvaro Encina Campos
  3. Delegado Regional MGZ: Ignacio Carrillo Lizama
  4. Presidenta de Capítulo Doctoras del Maule: Dra. Paulina Alid Cuadra
  5. Presidente de Capítulo Constitución: Dr. Jorge Meléndez Chávez
  6. Presidente Capítulo Cauquenes: Dr. Andrés Contreras Faúndez
  7. Presidente APS Capítulo Linares: Dr. Carlos Radrigán Sánchez
  8. Secretaria Capítulo Linares: Dra. Silvia Reyes Delgado

 

 

INICIO SESIÓN

Dra. Dahiana Pulgar.

 

  • Informa las actividades desarrolladas durante el mes de agosto.
  • Llega Resolución sobre asignaciones: se informa sobre algunos porcentajes según cargos y especialidades.
  • En el mes de septiembre se paga el reajuste, pero quedan pendientes las asignaciones.
  • El viernes 8 de septiembre se realizará reunión de mesa directiva nacional donde se acordará la duración de esta resolución (2 a 3 años) y se realizaran simulaciones en relaciones a las asignaciones.
  • Operativos sobre Catástrofe Climáticas y emergencias realizadas tanto en Licantén Constitución y otras comunas.
  • Antes las emergencias climáticas se hizo entrega de diversos enseres.
  • Se determinó que no era necesario operativos médicos en estos lugares sino médicos fijos, pero si son necesarios operativos específicos.
  • Se localizó una ONG que recolecta alimentos no perecibles esta ira en ayuda a lugares periféricos donde no había llegado nada.
  • Se evalúa como proceder ante daños estructurales de Hospitales de Licantén y Constitución concluyendo que se hará una consulta sobre estado operativo de estos recintos asistenciales que se inundaron.
  • Se exigirá un plan para evaluar seguridad de gestión y estructural por lo que implica un servicio que tiene que ser de calidad por el bien del personal y los usuarios.
  • No ubicar hospitales cerca de lechos de ríos.
  • Jornada de Herramientas para la Investigación Médica.
  • Esta jornada se realizó el día viernes 01 de septiembre en la Sede del Colegio donde uno de los expositores fue el Dr. Carlos Manterola y otros, este fue bien recibido por los colegas y con una buena participación se espera repetirla dentro del año.

 

 

El día lunes 11 de septiembre se realizará un diplomado de habilidades directivas con mención en Gestión de establecimientos hospitalarios adaptado al Servicio de Salud del Maule realizado por la universidad de chile,  este entregara  formación en gestión a 15  Sub Directores  ofreciendo 20 cupos a Colmed Maule a los cuales se les financiera el 50% del costo del curso eso lo cubrirá el Fondo Solidaridad Gremial y un porcentaje Colmed Maule.

Los postulantes deben estar al día en sus cuotas de Fondo de solidaridad Gremial y no haber percibido beneficios similares.

 

En relación a colegas afectados por inundaciones trabajadora Social Camila Mena explica el acompañamiento y beneficios que se les entrego a médicos.

 

 

  • Intervención de Capítulos.
  • Servicios De urgencia.

 

Se plantea la mejora en atención de urgencia y gestión de camas:

 

  • Se dialoga y evalúa la problemática que hay en relación a este tema especialmente en Linares y Talca.

 

  • Se cambia de fecha la peña folclórica para el día 23 de septiembre

 

  • El día viernes 1 de diciembre se celebrará día del médico en donde se hará un reconocimiento a la labor realizada por Dr. Patricio Maragaño Q.E.P.D quien fue un gran académico, excelente profesional médico y también tuvo participación activa en el gremio. Se determinó otorgar un premio en su nombre nombre en el Día del Médico.

 

La sesión se termina a las 17:00 hrs.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Colmed Maule: MOTIVANDO A REALIZAR INVESTIGACIÓN MÉDICA

“Herramientas para la Investigación Médica”, fue el nombre de la capacitación que se desarrolló el viernes 1 de septiembre en el Colegio Médico del Maule sede Talca.  El nombre de un taller que generó tan buena acogida, que llegaron más de 45 doctores con el fin de ampliar conocimientos sobre esta área de la medicina

¿Pero cómo se encuentra en Chile la investigación médica, con respecto a otros países? 

“A nivel mundial estamos muy desfasados, estamos en un lugar cincuenta y algo, a nivel Latino Americano estamos en el tercer o cuarto lugar. Pero cada año hay unos cambios entre Brasil y México, esa es una tendencia que se ha mantenido en los últimos 10 años. Así que dentro de todo no estamos tan mal, pero podríamos estar mejor”, confiesa el Dr. Carlos Manterola, director del Programa PhD de Universidad La Frontera, y expositor del encuentro.

¿Cómo se puede motivar para que más profesionales trabajen en la investigación médica?

“Ante esta pregunta el doctor Carlos Manterola, confiesa: “Yo creo que hay muchas estrategias, por ejemplo partir convenciendo a los mayores, que si no quieren (investigar), que dejen a los menores. Luego partir convenciendo a los jóvenes, de que esta puede ser una buena idea. Ayudarles a flexibilizar horarios para que puedan ocupar algunos tiempos como horarios protegidos y en eso juegan un rol los servicios de salud, las universidades. E inculcar que los procesos formativos reduzcan un poco la carga asistencial, para dar espacio a la carga académica”.

Y agrega…

“La formación de especialistas tiene una carga asistencial altísima brutal. Entonces si uno tiene a una persona trabajando de la 6:00 de la mañana a las 18:00 horas, no le puede pedir otra cosa que váyase a descansar. Por otro lado, los hospitales tienen su gente contratada, entonces podrían permitir que el residente tenga un tiempo para ejercer investigación, algo que los staff no lo están realizando”.

Hace poco estuvo en Talca, el presidente de la Academia Chilena de Medicina, quien dijo que la investigación en regiones, tenía que tratarse sobre problemas regionales ¿Cuál es su opinión al respecto?

“Yo diría que hay dos formas de contestar esto. Una que en regiones pueden haber elementos distintivos, respecto a otras regiones, por ese lado estaríamos de acuerdo. Pero por el otro lado, no, porque si en una región alguien quiere desarrollar algo y lo logra, ya sea por ímpetus personales, porque tiene una institución que lo avala ¿Por qué se le van a cortar las alas?”

“No podemos pensar que la zona Metropolitana tiene que hacerse cargo de toda la investigación importante, más amplia, y que las regiones tienen que estar solamente para resolver problemas regionales.  Las regiones también pueden hacer investigaciones grandes independiente de que tengan más o menos recursos”.

¿Y qué opina de estos espacios que brinda el Colegio Médico del Maule, para conversar y aprender de estos temas?

Este tipo de instancias son fundamentales, porque nos permiten motivar a las personas, o intentar motivar a las personas, lo que haga después cada cual depende de cada cual, pero que por lo menos se vea de que en otra ciudad muy parecida a esta, que cuentan con los mismos recursos, con una universidad pública, hacemos cosas importantes. Y que el organizador de esto, Dr. Sergio Sotelo, pueda continuar con esta verdadera misión de predicar el evangelio de la investigación. Llegaron más de 45 personas, con uno o dos que se empapen de esto, empieza a crecer una planta.

 


COLMED MAULE NUEVAMENTE COMO CENTRO DE ACOPIO

🩺Nuevamente Colmed Maule sede #Talca es CENTRO DE ACOPIO, para poder ir en ayuda de los #damnificados. Desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. estaremos recibiendo, útiles de aseo, botas de agua, alimentos no perecibles y frazadas ¡¡Contamos contigo!!


Programa Responsabilidad Legal Médica

Programa Jornada Responsabilidad Legal Médica

Jornada Dirigida a Médicos de la provincia de Cauquenes  y también de las comunas de Constitución, San Javier y Parral, el día 29 de agosto de 09:00 a 17:00 hrs.

Lugar

Viña Don Heraldo, Dirección: M-820 Camino A Chanco, M-50 predio el molino lote h, comuna de Cauquenes

Programa

9:00:                      Acreditación

9:20:                      Bienvenida

9:30:                      Agresiones a los Equipos de Salud.

                                Relator: Ignacio Uribe Jefe Zonal Falmed Maule

10:30:                    Judicialización de la Medicina.

                                Relator: Rodolfo Rivera Abogado Falmed - Talca

11:30:                   Responsabilidad Médico Legal (civil, penal) /consecuencias legales que emanan del acto médico.

                                Relator: Daniel Mardones Abogado Falmed - Talca

12:30:                    Ronda de preguntas

13:00:                    Almuerzo

14:00:                   Certificado de defunción y constatación de lesiones

                                Relator: Por definir

15:00:                    Limitación del esfuerzo terapéutico y orden de no reanimar

                                Relator: Juan Carlos Bello, Abogado Jefe Falmed

16:00:                   Ronda de preguntas

16:10:                    Evaluación

 


Gran Peña Colmed Maule 2023

Atención colegiad@s, este 9 de septiembre de 2023 promete ser una fecha memorable, debido a la Gran Peña Colmed Maule. Justo a las 12:00 horas abriremos las puertas de nuestra sede ubicada en 5 norte 1369, Talca, para que pases un gran momento dieciochero. Para inscribirte manda un correo a rbaez@colegiomedico.cl con nombre, rut, e ICM, y lo más importante de cuántos comensales estamos hablando… y listo, llegaron las ¡¡Fiestas Patrias!!


Información para postulación a perito del Poder Judicial

A los Postulantes a Perito Judicial de las distintas Cortes del país, se comunica la apertura del concurso Bienio 2023-2024, el plazo para registrarse será desde 31 de julio a las 8:00 y hasta las 23:59 horas del 31 de Agosto de 2023.

Siendo la forma de postulación vía online, esto constituye la postulación real y efectiva, motivo por el cual no debe remitir ningún antecedente (documento o escrito) en forma física a las Cortes del país.

Mayores antecedentes...  https://peritos.pjud.cl/index.php

 

 

 

 

 

 

 

 

 


COLEGIO MÉDICO DEL MAULE SOSTUVO IMPORTANTE ENCUENTRO CON MINISTRA DE SALUD

Una importante reunión para el gremio se realizó este miércoles 16 de agosto, entre la Ministra de Salud, Ximena Aguilera; la senadora por la zona, Ximena Rincón; Dr. Marta Caro, directora del Servicio de Salud del Maule, y nuestra presidenta Dra. Dahiana Pulgar.

Los temas tratados se concentraron en las asignaciones correspondientes a los Colegios Profesionales de la ley 19664, que  reúne a odontólogos, químicos farmacéuticos, bioquímicos y médicos.

Pero también hubo espacio, para analizar temas como el funcionamiento de la red, los servicios de urgencias, además también se conversó sobre los médicos que se encuentran en el Periodo Asistencial Obligatorio (PAO),y que puedan tener algunas horas de gestión, y no solo cubrir laborales asistenciales, como es lo que se realiza hasta ahora.

Esperamos que todo sirva para ir mejorando las condiciones no solo de nuestros profesionales, sino que también de los usuarios del sistema de salud.


Conoce la sesión del 2 de agosto de 2023 de nuestra directiva regional

SESIÓN ORDINARIA N° 08 DIRECTIVA REGIONAL DEL MAULE COLEGIO MÉDICO DE CHILE A.G.

CELEBRADA EL MIÉRCOLES  02 DE AGOSTO DE 2023

 Presidente:  Dra. Dahiana Pulgar Boin

Tesorera:     Dra. Francisca Rojas Morales

Secretario:   Dr. Carlos Toha Daza

 

I.- ASISTENTES:

  1. Presidenta Capítulo Curicó: Dra. Mirtha Arroyo Castro.
  2. Presidente Capítulo Linares: Dr. Álvaro Encina Campos.
  3. Presidenta de Capítulo Doctoras del Maule: Paulina Alid Cuadra.
  4. Presidente Capítulo Cauquenes: Dr. Andrés Contreras Faundez.
  5. Presidente APS Capitulo Linares: Dr. Carlos Radrigan Sánchez
  6. Delegado Regional MGZ:  Ignacio Carrillo Lizama.

INICIO SESIÓN:

Dra. Dahiana Pulgar.

 

Informa respecto al desarrollo de actividades realizadas. El lunes 31 de Julio, se realiza reunión de la Dirección del Servicio de Salud del Maule contando con la participación de los siguientes profesionales; Sr. Marcelo Millar Alvear. Jefe de Dpto. Administración de las Personas, Sr. Roberto Bachler Rojas. Subdirector Gestión Asistencial y el Sub Director Recursos Físicos y Financieros y Sr. Pedro Sánchez, instancia donde se abordó situación de la propuesta de asignación, resultando los siguientes puntos;

 

  • Especialistas un 120%
  • Sub-Especialista Único un 180%
  • Jornada Prioritaria de 12 a 16 Hrs.

 

Se concluye que, para concretar porcentajes descritos, existe un déficit de 620 millones, en presupuesto, frente a lo cual la Directora del Servicio de Salud del Maule Dra. Marta Caro, gestionará este monto requerido, en el Ministerio de Salud.

 

Posterior a esta gestión Dra. Marta Caro, concretará una reunión citará para informar los términos en los cuales se basará la Nueva Resolución, detallando mes en que partirá está, considerando que su duración será de 3 años e incluyendo un porcentaje marginal, para Cargos Directivos que asciende a 190 millones en el año.

 

En relación a médicos extranjeros tienen hasta el mes de octubre del año 2024, para validar sus especialidades y obtener beneficios correspondientes.

 

  • Jornadas Prioritarias 12:00 a 18:00 Hrs.
  • Jornadas Normales
  • Jornadas Mixtas
  • Jornadas Condensadas
  • Jornadas de 22 -11 Hrs.

 

Dra. Pulgar informa que junto a Dra. Francisca Rojas y Dra. Carmen Cifuentes, se reúnen para evaluar necesidades y requerimientos de capacitaciones a profesionales de ley 19.664.

 

Respecto al tema de Habilidades Directivas, la Universidad de Chile hace una propuesta, de 200 horas semipresencial al Servicio de Salud del Maule, ante lo cual este financia 15 cupos. La idea es que a este mismo curso se incorporen profesionales, a los cuales se les financiaría el 20% de Fondo de Solidaridad Gremial más un porcentaje que aportará Consejo Regional del Maule, de tal forma que el colegiado aproximadamente solo cubrirá el 50% (monto total del curso 600 mil pesos)

 

Se presenta a nueva integrante del equipo Srta. Camila Mena de profesión Trabajadora Social, quien se encargará de fomentar vínculos comunitarios, bienestar para los profesionales en general y acompañar especialmente a los médicos senior en sus trámites.

 

El día 09 de septiembre se celebrarán las fiestas Patrias, tanto en nuestras dependencias como en diferentes capítulos de la región.

 

Presidenta Capítulo Curicó Dra. Mirtha Arroyo Castro informa que se realizara el traslado a nuevo hospital, la última semana de octubre.

 

Se cierra la sesión siendo las 16:30 hrs